Prótesis que responden al pensamiento
- cienciasnaturales49
- 14 abr 2020
- 1 Min. de lectura
¿Imaginas una prótesis que responda al pensamiento? ¿Una prótesis que se mueva como respuesta al deseo de moverla? Esta prótesis existe y ha llegado para revolucionar el mundo de los aparatos de sustitución.
Se trata de una tecnología que puede aplicarse a brazos protésicos que detectan los comandos de los nervios de la médula espinal y permiten al usuario moverlo tan solo imaginándose que está moviendo su brazo.
Tecnologías anteriores hacían que las prótesis solo fueran capaces de responder a las órdenes de los pedacitos de músculo que sobrevivieron a la amputación. Los movimientos generados de estas órdenes resultan bastante simples y permiten poca maniobrabilidad.
Sin embargo, la ventaja más relevante de la nueva tecnología es que los comandos
son dictados por la médula espinal, lo que automáticamente permite muchas más posibilidades de movimiento, mayor alcance y, por ende, mayor independencia del usuario.
Este estudio está encabezado por Dario Farina, científico de la Universidad Imperial College de Londres, quien apuesta por una prótesis con mayores capacidades y con funcionalidades mucho más intuitivas.
Esta tecnología aún no está en el mercado; sin embargo, se espera que en los próximos dos años se logren resolver pequeños detalles de funcionamiento y este brazo robótico pueda estar a disposición de quien lo necesite.
Las expectativas antes esta tecnología son altas, dado que permitirán ampliar muchísimo los movimientos que pueden realizar los usuarios, quienes podrán mover los dedos, la muñeca, incluso el codo. Es una experiencia muy cercana a tener un brazo real.
Comentarios